Menu
pedir cita

Nutrición oncológica

La alimentación y la salud están íntimamente relacionadas y también en momentos de enfermedad nos influye lo que comemos. Por eso, es tan importante conocer las claves nutricionales, como tener en cuenta a un paciente que se encuentra en tratamiento oncológico.

Yo lo he vivido y experimentado. Por eso, uno de mis propósitos es ayudar a otros a superar esta enfermedad a través de la alimentación, como he superado. 

Un buen estado nutricional puede ayudar al organismo a enfrentarse mejor a los tratamientos o intervenciones quirúrgicas previstas y está relacionado con un mejor pronóstico. Los objetivos son seguir una dieta saludable, mantener la masa muscular y evitar la pérdida de peso involuntaria.

¿Por qué es importante la alimentación durante un cáncer?

Tanto los pacientes como los familiares deben saber que una correcta alimentación minimiza las complicaciones digestivas, mantiene un buen nivel de defensas, permite cumplir el tratamiento en el periodo establecido y, como consecuencia, mejora la calidad de vida del paciente.
El estado nutricional tiene una gran importancia en la enfermedad debido a que influye en la evolución y en la respuesta del tratamiento.

¿Cuáles son los objetivos de las recomendaciones nutricionales para el paciente con cáncer? Evitar la desnutrición y las complicaciones que se pueden derivar de la misma. Mejorar la tolerancia a los tratamientos antineoplásicos y favorecer su eficacia. Mejorar la calidad de vida del paciente con cáncer.

¿Cómo afecta el cáncer a la alimentación?

La enfermedad y la terapia pueden modificar el sentido del gusto del paciente. Se suelen percibir de forma alterada la temperatura de los alimentos, el olor y el sabor -menor sensibilidad para el sabor dulce y mayor del salado y amargo-.
Además, cada paciente presenta unas reacciones adversas distintas ante el tratamiento oncológico: vómitos, diarreas, estreñimiento, mucositis, xerostomía…

¿Qué alimentación debe seguir una persona enferma de cáncer?

En líneas generales, el enfermo oncológico debe seguir una dieta equilibrada, rica, que cubra todos los grupos de alimentos, atendiendo a sus gustos, y siempre en cantidades suficientes, de forma que se cubran todos sus requerimientos y particularidades.

¿Cuáles son los principales riesgos alimenticios durante esta enfermedad?

El cáncer es una enfermedad multifactorial, con tratamientos distintos. Pero un factor que tienen en común muchas de las personas que lo padecen es la desnutrición, y su manifestación más habitual, la malnutrición proteico-calórica y las deficiencias en vitaminas y minerales. Como consecuencia de este déficit nutricional, se puede producir una alteración en el sistema inmune o intolerancias a terapias neoplásicas, por ejemplo.
dieta y cáncer

Mitos y creencias

Aunque la alimentación juega un papel importante en la prevención del cáncer, no existe la “dieta anti cáncer”. El seguimiento de esas “dietas milagrosas”, además de no aportar beneficios para la salud, puede suponer un serio peligro e interferir negativamente en su recuperación.

No hay alimentos, ingredientes o sustancias que por sí solos curen el cáncer o impidan su progresión. La recomendación más sensata, y que ha demostrado un efecto positivo sobre la salud, es el seguimiento de patrones de alimentación saludables, tales como la dieta Mediterránea. Antes de eliminar un alimento de su dieta habitual, aumentar el consumo de otro, incorporar suplementos o decidir cambiar su patrón de alimentación, le recomendamos consultar con un profesional sanitario.
dieta mediterranea
chevron-down
Abrir chat
1
Escanea el código
Hola 👋
¿En qué podemos ayudarte?
linkedin facebook pinterest youtube rss twitter instagram facebook-blank rss-blank linkedin-blank pinterest youtube twitter instagram