Perder peso no es solo una cuestión de voluntad o de seguir la última dieta de moda. Si estás cansado de los altibajos, de perder kilos y recuperarlos con el tiempo, este artículo es para ti.
El efecto rebote no es un fracaso personal, es la consecuencia de un enfoque equivocado.
El efecto rebote se da cuando una persona recupera el peso perdido (e incluso más) tras seguir una dieta muy restrictiva o insostenible a largo plazo.
Las causas principales incluyen:
Una dieta demasiado estricta puede ralentizar tu metabolismo, provocar fatiga y llevarte a comer en exceso cuando terminas.
✅ 1. Personalización ante todo
No hay dos cuerpos iguales. Una buena pauta nutricional debe adaptarse a tus horarios, tus gustos, tu estilo de vida y tus objetivos reales.
✅ 2. No pases hambre
El déficit calórico debe ser moderado. Si sientes hambre constante, tu cuerpo activará mecanismos de defensa, bajará el metabolismo y aumentará la ansiedad.
✅ 3. Protege tu masa muscular
La masa muscular no solo mejora tu estética: es clave para mantener el metabolismo activo. Asegúrate de incluir suficiente proteína y combinar tu dieta con actividad física.
✅ 4. Cambia tu relación con la comida
Trabajar la nutrición emocional es esencial. Comer no solo cubre necesidades físicas: también influye en cómo gestionamos emociones.
✅ 5. Aprende a comer para siempre, no solo para adelgazar
Una alimentación basada en educación nutricional te permite mantener resultados a largo plazo. Se trata de aprender, no de obedecer reglas temporales.
La pérdida de peso recomendada para preservar la salud y evitar el rebote es de 0,5 a 1 kg por semana. Más importante que la velocidad, es la constancia y sostenibilidad del cambio.
En Kaaboo diseñamos planes nutricionales realistas, sin prohibiciones extremas ni obsesiones.
💬 ¿Quieres empezar a perder peso de forma saludable y sin efecto rebote?